La poesía de Rosa Chacel, atravesada por el eco de la filosofía nietzscheana, ofrece una visión profunda y compleja de la condición humana. La soledad, como reflejo de un desarraigo existencial, y la búsqueda incesante de la luz como símbolo de la superación, son dos elementos fundamentales en su obra, […]
Textos
Selma Lagerlöf fue una destacada escritora sueca, reconocida por sus obras literarias que fusionaban la tradición oral sueca con elementos fantásticos y alegóricos. Lagerlöf nació el 20 de noviembre de 1858 en Östra Emterwik, una pequeña localidad en Suecia. Su amor por la narración y la escritura comenzó temprano en […]
En la literatura de Octavio Paz, el erotismo se erige como un tema de inagotable fascinación y profundidad. Su prolífica obra poética y sus producción literaria, explora múltiples facetas del mismo. Conduciéndonos por un viaje sensorial y emocional donde el cuerpo y el alma se encuentran en un eterno abrazo. […]
DEL SILENCIO AL SILENCIO “Sobre lo que no puede ser dicho es sobre lo que la poesía no puede callarse” H. Mújica Es posible que la necesidad de nombrar las cosas, lo que nos sucede o experimentamos haya sido desde los comienzos el motor fundamental para el surgimiento del lenguaje, […]
Ray Bradbury, es ampliamente conocido por su contribución a la ciencia ficción y a la literatura del siglo XX. Su prolífica carrera literaria se extendió a lo largo de más de siete décadas, durante las cuales creó obras que han dejado una huella indeleble en la mente de los lectores. […]
Pablo Neruda es el seudónimo que utilizó para publicar sus primeros trabajos Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Según el autor para evitar ser reprendido por su padre. Posteriormente usaría este seudónimo para toda su carrera literaria. Neruda es uno de los poetas más reconocidos del siglo XX. Estudió Humanidades. En […]
Según Savater (1981), “héroe es quien logra ejemplificar con su acción la virtud como fuerza y excelencia” (p. 111). Estas connotaciones históricas y arquetipales que ejemplifican la virtud y hacen magnánimo a estos héroes que son llamado a la aventura y a la heroicidad y que venían apareciendo en la […]
«Siempre hay una luz que nos anima a salir de las cavernas» parafraseo a Platón El libro de Griselda Navas Introducción a la literatura infantil (Fundamentación Teórica-Crítica. I) representa una luz para los docentes en su rol de mediadores entre los mundos posibles de la literatura y el niño encarcelado […]
¿Leer? ¡Que fastidio! Teresa Colomer en su trabajo “Andar entre Libros”, invita a una reflexión en cuanto al tema “LEER POR GUSTO O LEER POR OBLIGACIÓN”, nos regala la frase de Lanson, “Frecuentar y amar a la literatura”. Al parecer siempre se han generado las siguientes interrogantes: ¿Qué debe leerse […]
Lo erótico o estimulante, ya sabemos que es muy relativo todo eso y si le sumamos los referentes de cada persona pues es un océano de posibilidades. Lo que intento decirte es que aunque pueda resultar placentero y estimulante ver en una película dos cuerpos o más en escenas carnales […]